¿Tienes uñas acrílicas que ya necesitan ser retiradas? Sabemos que puede ser tentador arrancarlas o limarlas a la fuerza, pero si no lo haces de forma correcta, puedes dañar tus uñas naturales seriamente. Por eso, aquí te presentamos una guía paso a paso para quitar el acrílico de tus uñas en casa sin maltratarlas.
Este artículo está diseñado para ayudarte a entender el proceso adecuado, los materiales necesarios y los mejores consejos para mantener tus uñas saludables, fuertes y listas para tu próximo diseño. Si te preguntas cómo quitar el acrílico de tus uñas sin dañarlas, ¡sigue leyendo!
¿Por qué es importante quitar las uñas acrílicas con cuidado?
Las uñas acrílicas están hechas de una mezcla de monómero líquido y polímero en polvo que se adhiere fuertemente a tu uña natural. Si las quitas de forma agresiva, puedes provocar:
Por eso es fundamental usar un método seguro y libre de riesgos para tus uñas.
Materiales que necesitas
Antes de comenzar, asegúrate de tener los siguientes materiales:
-
Removedor de esmalte con acetona pura (100%)
-
Lima de uñas (grano grueso y suave)
-
Bloques pulidores
-
Algodón
-
Papel aluminio
-
Palito de naranjo o empujador de cutícula
- Aceite para cutículas o crema hidratante
Paso a paso: Cómo quitar el acrílico de tus uñas sin dañarlas
1. Lima la capa superior
Con una lima de grano grueso, lima suavemente la capa superior del acrílico. Esto permitirá que la acetona penetre más fácilmente. Elimina solo el brillo, no trates de llegar a tu uña natural.
2. Empapa el algodón en acetona
Toma un pedazo de algodón y empápalo bien con acetona pura. Colócalo sobre la uña y envuélvelo con papel aluminio para sellarlo bien. Repite esto en cada uña.
3. Espera de 20 a 30 minutos
Deja actuar la acetona entre 20 y 30 minutos. Durante este tiempo, el acrílico comenzará a suavizarse y despegarse de la uña natural.
4. Retira el acrílico suavemente
Después del tiempo de exposición, retira el aluminio y el algodón. Usa un palito de naranjo o empujador de cutícula para deslizar suavemente el acrílico ablandado. Si no sale con facilidad, vuelve a envolver con acetona otros 10 minutos. No lo arranques.
5. Lima los restos y pule la uña
Una vez que el acrílico ha sido removido, utiliza una lima suave o un bloque pulidor para eliminar cualquier residuo restante. No sobrepules, ya que puedes debilitar la uña.
6. Hidrata tus uñas y cutículas
Aplica aceite para cutículas y una crema hidratante para manos. La acetona puede resecar la piel y la uña, así que es importante restaurar la hidratación.
¿Puedo quitarme las uñas acrílicas sin acetona?
Sí, existen métodos alternativos como usar agua caliente y jabón, o productos sin acetona, pero no son tan eficaces. La acetona sigue siendo la forma más rápida y segura si se usa con cuidado.
Consejos para no dañar tus uñas naturales
-
-
Nunca arranques el acrílico con fuerza.
-
No uses pinzas ni objetos metálicos filosos.
-
No limes en exceso la superficie de tu uña natural.
-
Hidrata siempre después del proceso.
-
Dale a tus uñas un descanso antes de aplicar otro set.
-
Sigue estos consejos y tus uñas estarán sanas.
Conclusión
Quitar uñas acrílicas sin dañarlas sí es posible, pero requiere paciencia, los materiales adecuados y seguir los pasos correctamente. Evita los métodos agresivos y prioriza la salud de tus uñas naturales.
Ahora que sabes cómo quitar uñas acrílicas en casa sin dañar tus uñas, puedes hacerlo de forma segura y efectiva. Recuerda siempre hidratar tus manos después y darles un respiro antes de volver al salón.